Blog

Después de estudiar Canto más de 10 años con diversos “profesores y profesoras” dentro y fuera del Conservatorio decidí aplicar la Lógica y el sentido común al estudio de la voz humana.

Las primeras conclusiones a las que llegué fueron que, en primer lugar, si aprender a cantar fuera cuestión de conocimiento fisiológico o anatómico los licenciados en medicina, foniatría, etc,serían sin lugar a dudas magníficos profesores de Canto y sabemos que no es el caso y, en segundo lugar, que si hay bastantes personas en el mundo que cantan de natura, es decir, que  sin recibir clases o formación alguna su emisión natural es correcta (aunque años más tarde algunos se malogren precisamente cuando comienzan a estudiar o por otras razones) esto quiere decir sin lugar a dudas que el Canto no puede ser tan difícil!!!

Las situaciones que os planteo a continuación son para todo tipo de voces:

-Mi maestro/a dice que el Canto es muy difícil y son muchos años de estudio.

-Llevo estudiando más de un año y no veo avance por ninguna parte.

- Salgo de clase de Canto cansado y con molestias en la garganta.

- Cuando canto me canso con relativa facilidad  tengo que descansar.

- Intento colocar la voz y apoyar como me dice mi maestro/a pero no siento la voz apoyada por mucha fuerza que haga.

- Mi voz suena más en la zona media que en la aguda y las notas agudas son muy difíciles de alcanzar.

- El pasaje de la voz es un muro que sólo puedo pasar en falsete.

- Mi maestro/a me dice que soy soprano… tenor… pero escucho grabaciones o vídeos de cantantes profesionales y no me parezco mucho a ellos.

- Mi maestro/a no me hace ejemplos o los hace en la octava grave.

 

SI te sientes identificado/a con estas situaciones o con otras similares y quieres aprender a usar tu voz en plenitud, ven a conocerme sin compromiso.

Javier Hostaled

601 49 46 42

javier@arsliricae.com

 

 





© Copyright 2014 Ars Liricae. | Diseño y Desarrollo lauraburi Estudio | Diseño web Zaragoza | Fotografía Pedro Etura