Tag: Clases de Canto en Zaragoza

Estimados amig@s!!

Os presentamos el nuevo estudio de Canto Ars Liricae, ubicado  en el centro de Zaragoza (Paseo de Sagasta) y preparado y a punto para, dentro de nuestras posibilidades, colaborar con quien lo necesite en el desarrollo integral de su voz. También le ayudaremos a cantar de forma natural y sin esfuerzo el maravilloso repertorio lírico.

Os esperamos!!

 

Consultas WhatsApp 601494642

 

Después de estudiar Canto más de 10 años con diversos “profesores y profesoras” dentro y fuera del Conservatorio decidí aplicar la Lógica y el sentido común al estudio de la voz humana.

Las primeras conclusiones a las que llegué fueron que, en primer lugar, si aprender a cantar fuera cuestión de conocimiento fisiológico o anatómico los licenciados en medicina, foniatría, etc,serían sin lugar a dudas magníficos profesores de Canto y sabemos que no es el caso y, en segundo lugar, que si hay bastantes personas en el mundo que cantan de natura, es decir, que  sin recibir clases o formación alguna su emisión natural es correcta (aunque años más tarde algunos se malogren precisamente cuando comienzan a estudiar o por otras razones) esto quiere decir sin lugar a dudas que el Canto no puede ser tan difícil!!!

Las situaciones que os planteo a continuación son para todo tipo de voces:

-Mi maestro/a dice que el Canto es muy difícil y son muchos años de estudio.

-Llevo estudiando más de un año y no veo avance por ninguna parte.

- Salgo de clase de Canto cansado y con molestias en la garganta.

- Cuando canto me canso con relativa facilidad  tengo que descansar.

- Intento colocar la voz y apoyar como me dice mi maestro/a pero no siento la voz apoyada por mucha fuerza que haga.

- Mi voz suena más en la zona media que en la aguda y las notas agudas son muy difíciles de alcanzar.

- El pasaje de la voz es un muro que sólo puedo pasar en falsete.

- Mi maestro/a me dice que soy soprano… tenor… pero escucho grabaciones o vídeos de cantantes profesionales y no me parezco mucho a ellos.

- Mi maestro/a no me hace ejemplos o los hace en la octava grave.

 

SI te sientes identificado/a con estas situaciones o con otras similares y quieres aprender a usar tu voz en plenitud, ven a conocerme sin compromiso.

Javier Hostaled

601 49 46 42

javier@arsliricae.com

 

 

Tenemos el placer de invitaros al primer Recital Lírico en solitario de nuestro querido amigo el tenor Jonatan de Dios que tendrá lugar el próximo 20 de junio a las 20:30 horas en la Iglesia de Villanueva de Gállego.

Sin duda va a ser el primero de muchos recitales, ya que con tan sólo 24 años tiene una muy prometedora carrera por delante.

Un saludo y os esperamos!!

Concierto Jonatan

A principios del siglo XX el gran Francesc Viñas en su obra “El arte del Canto” ya advertía a los estudiantes de Canto de los peligros de los “pseudo-maestros”, dedicándoles un capítulo de su obra.

En la actualidad, la cosa es mucho peor. No puedo imaginarme a un estudiante de violín asistir a clases de perfeccionamiento técnico con un profesor de trombón o de clarinete… pues bien, señores, en el mundillo del Canto cada día proliferan más pseudo-maestros y maestrillos procedentes de otras disciplinas musicales, sobre todo del piano. Personalmente he llegado a la conclusión de que se puede comparar el Canto con el Fútbol: hay más entrenadores en un bar cualquiera que en 1ª División… ¡Todo el mundo cree que sabe!Continue Reading..

En mis años de estudiante escuché en incontables ocasiones que el Canto es una disciplina muy difícil… lo cierto es que de los profesores y profesoras que pronunciaron estas palabras no aprendí nada de nada.

Los problemas en el estudiante de Canto suelen aparecer en cuanto el pseudo-maestro le habla de la pseudo-técnica: sentir no sé qué no sé dónde, elevar el paladar, impostar (se suele confundir con impostor), la máscara, los resonadores, el apoyo e incluso los más osados haciendo alarde de sus conocimientos de anatomía disertan sobre la inervación del trigémino y de los cientos de músculos que intervienen en “El arte del Canto”. No contento con eso, el pseudo-maestro o pseudo-maestra claro está, le dice al alumno, abrumado ante tal despliegue de conocimiento, lo que tiene que sentir cuando canta y no lo que realmente importa: lo que tiene que hacer. Resulta que al alumno se le oye más cuando habla que cuando canta o aprieta y empuja hasta que le duele tragar saliva… en fin, es el precio de la pseudo-técnica. Así pueden pasar 2 ,3 ,4 o más años sin que el alumno evolucione y por supuesto, crea que no avanza por su culpa y no a causa de su pseudo-maestro. En el universo del Canto lírico no hay un término medio, no se sabe mucho o poco de técnica, se sabe o no se sabe.

Si la guía es la adecuada todo encaja de un modo perfecto, en cambio, si no lo es, aprender a cantar correctamente puede llegar a resultar imposible.

Si el Canto fuera difícil nadie cantaría de natura. Ahora bien, estos cantantes de natura también se malogran con facilidad si no afianzan su naturaleza con el conocimiento de lo que hacen para cantar.

Próximamente seguiremos con el tema que nos ocupa…

Un saludo y bienvenidos a nuestro blog!!

No dudéis en dejar vuestra frase o comentario. Nos gusta la gente sin complejos!





© Copyright 2014 Ars Liricae. | Diseño y Desarrollo lauraburi Estudio | Diseño web Zaragoza | Fotografía Pedro Etura